Mejorar nuestro trabajo
Un poco de historia
Según la FEP, la FIP y otras asociaciones, el pádel nace como juego en 1962, en la casa del Sr. Enrique Corcuera en el Puerto de Acapulco, México.
El primer reglamento de juego lo redacta la Sra. Viviana Corcuera y sienta las bases de lo que sería este deporte que llegaría a España de la mano del Príncipe Alfonso de Hohenlohe, quien hace construir en 1970, en el Hotel Marbella Club de su propiedad, dos “canchas» o «pistas», según había conocido en casa de su amigo Corcuera. El pádel llega a Argentina en el año 1969, donde se construyen las primeras pistas en Mar de Plata.
En el año 1987 se constituye la primera entidad relacionada con el pádel, la Asociación Platense de Páddle (APPTAS) y en 1988 la Asociación de Pádel Argentino (APA).
Por lo que se refiere a España, en el año 1978 se constituye la Asociación Española de Pádel y en 1993 se reconoce el Pádel como modalidad deportiva por parte del Consejo Superior de Deportes (CSD). Es en el año 1997 cuando se crea la Federación Española de Pádel (FEP).
Con la unificación de reglas, alcanzada en Barcelona en el 1997, nuestro deporte quedó definitivamente denominado Pádel.
El pádel es en efecto, un deporte joven que sigue creciendo en Europa y en países como Senegal, Japón o Australia, siendo en la actualidad 35 federaciones las que están asociadas a la FIP.
En el año 2016 nace la Asociación Nacional de Técnicos de Pádel, (ANTEP) porque queremos ser parte de esta historia. Con nuestro trabajo en las pistas, siendo mejores enseñantes, con más formación para comunicar y enseñar la técnica, los conceptos y los valores de este deporte con las mejores herramientas. Apostamos por una formación de calidad y permanente. Nos hemos asociado además para encontrar soluciones y mejorar nuestro trabajo en el ámbito legal con la finalidad de que sea una actividad profesional que nos permita vivir dignamente.